lunes, 6 de abril de 2020

Aprendizaje basado en problemas




El Aprendizaje basado en problemas(ABP) es una metodología que utilizan los docentes basada en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Facilita no sólo la adquisición de conocimientos de la materia, sino también ayuda al estudiante a crear una actitud favorable para el trabajo en equipo, capacitándolo para trabajar con otros, acontecimiento imprescindible en la formación de profesionales enfermeros en los que la realidad laboral y docente se sostiene sobre el trabajo en equipo.

Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso. 


Este tipo de estrategias permite que el estudiante se relacione de forma directa con situaciones que pasan o que podrían pasar en su entorno, de manera que los alumnos busquen soluciones a problemas que se dan en la vida real.








Link de la actividad aprendizaje basado en problemas.

https://drive.google.com/file/d/1oScUyoWsL-c-hvTe5WXpKgWxLum-RVpu/view?usp=sharing





Referencias bibliográficas 


 Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid(2008) Aprendizaje basado en problemas. Recuperado de: https://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf











No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La biología y su didáctica(Introducción)

La didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje aporta estrategias educativas que permiten facilitar el aprendizaje. Es parte de la p...